martes, 1 de marzo de 2016

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS COMPRENSIÓN LECTORA


COMPRENSIÓN LECTORA 
CAPÍTULO 1

1)Acabamos de conocer a nuestra protagonista.Ve anotando sus rasgos porque al final de la lectura, te pediremos que hagas un retrato de ella. Para empezar, es muy significativa su reación ante el posible veneno de la botella. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Es una persona prudente y reservada, ya que piensa antes de coger la botella por si tiene veneno. Es muy severa consigo misma ya que cuando hace algo mal ella se riñe.

2) Empieza el juego de las transformaciones . ¿Qué objeto las provocan? Fíjate a lo largo de la obra ,para que te des cuenta de si siempre es el mismo tipo de objeto o no.

La provocan el pastelito, los frascos y la seta

3) Empieza el juego de las transformaciones . ¿Qué objeto las provocan? Fíjate a lo largo de la obra ,para que te des cuenta de si siempre es el mismo tipo de objeto o no.

4) Estamos seguros de que Alicia es una buena alumna , sin embargo, la Geografía no es su fuerte y tendremos ocasion de comprobarlo . ¿ que deberías corregir de lo afirma ?

Debería corregir, cuando habla de la latitud y longitud sin saber ni lo que significa.


CAPÍTULO 2

5)El título de este capitulo utiliza una frase popular , ( estar hecho ) un mar de lágrimas  ¿ que significa?¿ Tu sabes que recurso literario se ha utilizado al decirla ? Como son muy comunes en el habla coloquial, te pedimos que añadas tu otros ejemplos similares.

Significa estar muy triste

6) Repasemos la multiplicacion de Alicia : cuatro por cinco , doce y cuatro por seis , trece... a esta paso nunca llegaré a veinte . ¿ Esta cuenta está bien? Si no lo sabes preguntale al profesor de matemáticas .

 Esta cuenta está mal, ya que la respuesta ser
ía  cuatro por cinco son veinte y cuatro por seis son veinticuatro.

7)La frase Oú est ma chatte ? ( donde esta mi gata) la toma el autor de un libro de francés que tenían las hermanas Liddell. ¿ Te gustan los idiomas? ¿ Que opinas sobre la convivencia de aprender idiomas ? ¿ sería conveniente que todos dispusiéramos de una lengua universal?

Me encantan los idiomas aunque los veo difícil de aprender. Debería haber un idioma universal para poder entendernos todos con total facilidad

8)A Alicia le gusta hablar consigo misma ,incluso  se riñe. ¿ tu sueles jugar a que eres dos personas alguna vez? Para que sirve?

La verdad es que no, solamente hablo conmigo mismo, para recordarme cosas, estudiar mejor...

9)¿Por qué a Alicia no la gusta ser Mabel? ¿ y a ti te gustaría ser otra persona ? ¿ quien ? ¿ por que ?

Porque Alicia sabe muchas cosas y MAbel no sabe ninguna o muy pocas. No me gustaría ser nadie, estoy conforme con lo que soy, como soy y del futuro que tendría

10) Se alude en esta capitulo de ferrocarril , que era toda una novedad en esa época. Vamos a jugar : un, dos, tres , responde otra vez. Dinos nombres de medios de transportes que sean o hayan sido utilizados por el hombre . El que no conteste pasa palabra.

 Coche , avión , tren, elicóptero, barco, autobús, el metro...

11) ¡ playa o montaña: que prefieres? Sea lo que sea , te pedimos que hagas una descripción de tu lugar favorito . Recuerda que describir es como pintar un cuadro con palabras ; así que deberás usar muchos adjetivos y además procurar transmitir al lector las sensaciones visuales ; auditivas... , que este paisaje te produce.

Prefiero playa ya que llevo toda mi vida viviendo cerca de ella y me encanta porque cunado suelo ir es vacaciones. Aunque nunca negaría la montaña ya que he escalado el mulhacén y fué una bonita experiencia

CAPÍTULO 3

12) El ratón da una lección de historia a sus compañeros ¿ tu crees que la historia es una asignatura útil? ¿ por qué ? ¿ que nos enseña ?

Si, es importante para tener una cultura y si te nombre alguien de la época romana, por ejemplo ejemplo saber de lo que habla. Nos enseña todo lo que ha ocurrido años atrás .


13)¿que es una carrera electoral? Aunque tu no votes todavía , ¿ sabes que son unas elecciones ?¿ que suponen estas para un pais y para sus ciudadanos? ¡ que expresión sacamos de la que refleja el texto?

CAPÍTULO 4

14)¿ que queremos decir con algo trae cola ? como ves esta historia se ha escrito en forma de cola de ratón . Te animamos a que intentes hacer tu una , deja volar tu imaginación.

CAPÍTULO 5

15) El conejo blanco es el primer personaje que aparece en Las aventuras de Alicia en el pais de las maravillas .¿ Cual te parece que es su papel en el desarrollo del argumento?
Como tenemos bastantes referencias al Conejo , haz un retrato de el , ya sabes con datos físicos y psicológicos. ¿A que tipo humano te parece que puede representar y por qué?

Su papel me parece muy importante ya que es el causante de que Alicia esté en ese mundo. Es un conejo con gafas, chaleco y reloj. Su gran obsesión es el tiempo ya que no deja de repetir que llega tarde y por eso va siempre con prisa.

16)Cuando Alicia dice : Pero , si ya soy grande ahora , o al menos aqui ya no tengo la posibilidad de crecer mas , esta refiriéndose a que realmente no cabe en la casa del conejo ¿entiendes tu algo mas?


Si , a que ya no podría ser mas mayor de edad ni de altura

17)A Alicia le gustan los gatos y los perros , está claro.¿ Y a ti? Vamos a hacer un ejercicio de expresión oral: háblanos de tu mascota . Si no tienes ninguna, danos la opinión sobre la utilidad o no de tener un animal de compañía.

Yo no tengo ningún animal de compañía, por las circunstancias de donde vivo, en un piso. Aunque me encantaría tener un perro guardián, a poder ser un pastor alemán 

CAPÍTULO 6

18)Cuando Alicia termina de hablar con la oruga le parece que jamás en su vida ha mantenido una conversación tan sin sentido. ¿ tu crees que es posible hablar sin que haya comunicación con otra persona ? Razona tu respuesta.

Yo creo que si, ya que si uno habla y el otro escucha ya hay, un mensaje, un emisor y un receptor, aunque no se mantenga una conversación como tal.

19) ¿ Has visto alguna vez un gusano de seda ? Esperamos que sí y puedas explicarnos el proceso de la metamorfosis al que aquí se alude respecto a la oruga . Puedes hacerlo de manera científica , ya que seguramente te lo han explicado en clase de ciencias naturales , y también de manera literaria.¿ tu crees que se puede aplicar al caso de las personas ?

La primera etapa es cuando salen del huevo, van creciendo poco a poco, y cuando tienen una cierta edad hacen un capullo a su alrededor , le van saliendo las alas y todas las partes de una mariposa , dentro del capullo. Cuando están preparados para salir rompen el capullo y son mariposas. Después estas mariposas ponen huevos y vuelta a comenzar.
Yo creo que es aplicable a las personas por el proceso del embrión. Va por fases al igual que los gusanos y es una metamorfosis


20)Describe la personalidad de la oruga . ¿Te parece correcta su actitud ante la vida? ¿Que consejo le da a Alicia?

La oruga era muy orgullosa y un poco estricta , un poco presumida y se molesta con facilidad.
No, porque es muy exigente, quiere que Alicia le diga quien es , si ella mima no lo sabe, yo pienso que no la ayuda, sino confundirla más.

21)Tomado como base este capitulo , queremos proponer un coloquio sobre las drogas. Dejamos libertad para organizarlo.

Es una mala influencia y muy mala salida para las  personas o niños. Te lleva a hacer cosas que no quieres hacer y de que nunca estarás orgulloso. Pueden llevarte a la muerte

CAPÍTULO 7

22) Si aqui aparecen dos lacayos con libreas y pelucas ¿ en que época podemos centrar la historia que se nos relata?¿ corresponde a la misma época que llevan el conejo blanco , el sombrerero o Alicia?¿ por que ?

No se corresponden, los lacayos pertenecen al siglo XV , eran los que iban delante del señor cuando iban a caballo. 
Alicia pertenece al siglo XIX.


23)¿Se te ocurriría a ti echarla pimienta a una sopa? ¿Sabes que es la pimienta y para que se usa? Háblanos de las especias que tu conozcan y que más te gustan.

Jamás se me ocurriría echarle pimienta a una sopa, ya que la pimienta es un condimento que se emplea para saborizar las comidas y su sabor es muy picante. Me gusta el azafrán y el orégano por ejemplo.


CAPÍTULO 8

24)El gato de Cheshire pregunta : ¿Cerdo o cuerdo? Ya sabemos que es un juego de palabras , pero ¿Sabías decir en que se basa? Pon tu otros ejemplos.

25) Como ves Lewis Carroll disfruta jugando con las palabras y sus significados . Vamos a hacerlo nosotros también y vamos a jugar una partida . ¿Cuales serían las fichas? ¿En que consistiría este juego y cual sería su objetivo? ¿Y sus reglas?


26)¿Por qué en la casa de la liebre de Marzo está siempre la mesa puesta con el té?¿Te parece este episodio una crítica de las costumbre de la sociedad inglesa?¿Sabes algo de esta ceremonia del té en Gran Bretaña?

Porque un día ocurrió un grave percance en el que se dice que mataron el tiempo, este siempre está en la hora del té y están atrapados. Bueno crítica como tal nose pero la verdad que sí se podría considerar así a esa casualidad en la que siempre están en la misma hora del té. Lo único que se es que se lo toman a las cinco en punto y con unos pastelitos y también que para ellos es esencial.

27)La liebre , el Sombrerero y el lirón ponen varios ejemplos en los que la alteración del orden de la frase da lugar a equívocos semánticos, o sea, de significado. Explícalos y di a qué conclusión deberíamos sacar.

28)¿Se  puede detener el tiempo como propone el sombrerero?¿Qué quiere decir matar el tiempo?

No se puede detener el tiempo, ya que es algo que siempre está en continuo avance y es imparable. Quiere decir evitar el aburrimiento ocupándote con otras cosas

29)El lirón se dispone a contarle a sus amigos un cuento: Érase una vez, hace mucho tiempo... ¿Por qué esta obra no se inicia de la misma manera?

Yo pienso que al estar parado el tiempo no saben en qué momento, hora o mes están y por eso no puede empezar así

30)Tres jardineros están pintando de rojo uun rosal blanco para que la reina no lo descubra. ¿Por qué?

Por que representaba como la sucesión de su trono a la reina blanca

31)La palabra pena tiene distintos significados y eso crea equívoco ¿Recuerdas cómo se le llaman a estas palabras?

Polisémicas

32)La reina de Corazones es un personaje muy importante en esta obra. ¿Qué nos puedes decir de ella?

Es una reina con una gran cabeza, un reino en el que predomina el rojo y la baraja de cartas del mismo como siervos y además tiene un lema... ¡Que le corten la cabeza!

33)Otro personaje importante femenino es la Duquesa. ¿Por qué no le cae bien a Alicia?

Por su mal genio 

34)¿Tú crees que los alimentos influyen en el carácter de las personas?

Yo creo que sí, la disminución o aumentos de cantidades de alimentos influyen.

CAPÍTULO 9

35)El grifo es un animal fabuloso. ¿Sabes qué representa?¿Conoces otros seres similares?

El grifo es mitad águila y mitad león. Otros son el unicornio, la sirena o un dragón entre otros

36) El grifo manda a Alicia a que le recite un poema y ela le parece que ha vuelto a la escuela. ¿Qué quiere decirnos con esto?

Que antiguamente en la época de Alicia la educación se basaba más en la poesía, la escritura...

37)¿Te gusta bailar?¿Qué bailes conoces?

No me gusta bailar nada no por otra cosa esque no sé. Algunos bailes son la sevillana, la jota...

38) La sopa de falsa tortuga era muy popular en la época que nos ocupa. ¿Por qué se llamaría así? Fíjate en la ilustración y lo sabrás. ¿Tú crees que la sopa representa a alguna clase social? ¿Serías capaz de darnos la receta de tu comida favorita?

Porque realmente no es una tortuga sino una mezcla de una tortuga y varios animales. No creo que no. Mi comida preferida es cualquier tipo de carne, no hay más misterio que comprala, echarle un poco de sal y freirla

39)El jardín se nos ha presentado desde el principio como un lugar muy deseado y, finalmente, conseguido por Alicia. ¿Tú crees que lo que en él encuentra o le sucede responde a lo que ella esperaba? Vamos a hacer un ejercicio: a partir del momento en que entra Alicia en el jardín, continúa tú el relato como mejor te parezca.

40) Para evitar su decapitación, Alicia le dice a la Reina de Corazones que sus normas no tienen sentido. ¿Qué sucede a continuación? ¿Cómo debemos entender este episodio final del libro?

Que se arma un gran follón. 

41)¿Puedes hacer el itinerario del recorrido de este viaje? ¿Cuánto tiempo ha tardado y cuánto te parece que habría empleado en hacerlo si hubiese sido real? ¿Ha sido el relato lineal en el tiempo o no?


Abra podido tardar alrededor de dos semanas. No.


42)¿Cuántas veces ha crecido y menguado Alicia a lo largo de sus aventuras? Haz la correspondencia con el sistema métrico decimal. ¿Este cambio de estatura tiene algún significado?

Al menos unas 10 veces. No

43) Algunos de los personajes del libro son caricaturas de determinados tipos humanos de la sociedad inglesa de mediados del siglo XIX. Observa la lista de cada prototipo social con el personaje que lo representa en la obra. Escoge al que te cae mejor y al que te cae peor y coméntaselo a tus compañeros. El gobernante autoritario: la Reina. La nobleza orgullosa: la Duquesa. El político: Dodo (charlatán embaucador). El burgués: el Conejo Blanco. El trabajador asalariado: Pat y Bill, el lagarto. El señorito dandy: el Gato de Cheshire. El ama de casa: la cocinera. La señora mayor quejica: la Falsa Tortuga. El objetor social, pasota: la Oruga.

Me cae mejor el grato y peor la cocinera

44) Responde a estas preguntas, de forma muy breve: a) ¿Existe alguna relación entre Lewis Carroll y la protagonista?, ¿en qué se nota?; b) ¿El autor escribe en pasado o en presente?; c) ¿Participa de alguna manera el lector en la obra?

Si en su forma de ser
Pasado
Si

45)Seguramente ya conoces este libro , porque lo habrá leido o habrás visto una película sobre él. Haz un resumen

 Alicia estaba cansada de estar en el río , se entretuvo y empezó a ver un conejo, ella comenzó a seguirlo, de repente comenzó a caer por un agujero oscuro, que parecía no tener fin. Aterrizó en una sala, se encontró un frasco y bebió de el , comenzó a hacerse muy pequeña, ahora si cabía por la puesta pero no tenía llave para poder abrirla, encontró un pastel que decía : cómeme , ella lo hizo y comenzó a hacerse muy grande, como no podía volver a ser pequeña comenzó a llorar.
Cuando se fue a dar cuenta estaba en un gran charco, pero ya no parecía eso, sino , un gran mar, en el cual había un ratón de su tamaño, llegaron a la orilla y comenzaron a hablar , se encontró con muchos otros animales.Después de todas las locuras vividas el conejo la mandó a buscar una cosa en su casa ,cuando entro en la casa del conejo y cogió lo que tenía que coger vio un frasco, y bebió un poco de el , se comenzó a hacer muy grande, casi no cabía en la habitación , cuando consiguió hacerse mas pequeña salió de la casa y todos los animales salieron corriendo tras ella  .En el bosque encontró a la oruga , que le preguntó a Alicia  si ella sabía quien era ella misma . Le que debía recitar un poema, multiplicar, Alicia le dijo a la oruga que le gustaría medir un poco mas , pues medir 7 cm es un poco insignificante,la oruga le dijo que una parte de la seta en la cual ella estaba sentada hacía agrandar y la otra disminuir de tamaño.Con ese experimento de probar cual era cual tubo muy mal .
Se encontró con el Gato de Chesire que le dijo que la podia llevar a dos lugares, a la casa del sombrerero o a la de la Liebre de Marzo, ella eligió ir a la casa de La Liebre de Marzo, allí estaban el sombrerero , el lirón. la Liebre de Marzo y tambien la duquesa , que es invitó a la partida de croquet de la reina.

En la partida de croquet se usaban flamencos como palo con el que se juega y erizo de pelota, La Reina le dijo a Alicia que probase.

Alicia se dio cuenta de que La ´Reina decía mucho:¡¡¡ que le corten la cabeza!!!




No hay comentarios:

Publicar un comentario